
Sacramentos en general
LOS SACRAMENTOS EN GENERAL.
El nombre etimológicamente deriva del latín "sacramentum"
de "nacer" (sagrado); "sacro" (cosa santa, sagrada); "a sacrando" (cosa santificante)`.del Griego "misterio"
Significación real:
Signos sencibles instituidos por nuestros Señor Jesucristo para significar y producir en nuestras almas la gracia santificante.
Aclaraciones:
-
Al decir que son instituidos por nuestro Señor Jesucirsto, la Iglesia sólo se encarga de administrarlos.
-
Los sacramentos no sólo significan la gracia, sino que la producen de hecho en nuestras almas como instrumentos de Cristo.
¿Era necesario que Dios instituyera los sacramentos?
ESTRICTAMENTE, No; Dios podría haberse valido de otros medios para salvar al hombre.
Hay una NECESIDAD MORAL o CONVENIENCIA: Así dice Santo Tomás:
-
"Los Sacramentos no eran necesarios con necesidad absoluta como lo es que Dios exista, ya que han sido instituidos por pura benignidad, sino con la necesidad que procede de la elevación del hombre al fin sobrenatural. No de tal modo, sin embargo, que Dios no pudiese sin ellos sanar al hombre...porque la reparación del hombre se hace por los sacramentos de modo más conveniente,..."
Conclusión I: FUE SUMAMENTE CONVENIENTE INSTITUIR LOS SACRAMENTOS PARA LA SALVACION, CONSIDERADA LA NATURALEZA RUMANA EN SI MISMA.
Cuatro argumentos s/Sto. Tomás:
-
Por la condición del entendimiento humano, que se eleva a las cosas espirituales a través de las corporales
-
Por el apego de la voluntad del hombre a las cosas corporales. Fue conyft niente que Dios pusiera la medicina donde está la enfermedad.
-
Por la naturaleza de. la acsálnhumad, que se refiera principalmente a las cosas corporales; hubiera sido muy duro exigirle solo actos pura, mente. espirituales.
-
Por la necesidad del culto público o social, que exige, de suyo, cosas visibles y corporales.
Conclusión II: En el estado de INOCENCIA o de JUSTICIA ORIGINAL, el hombre no necesitaba los sacramentos:
-ni en cuanto se ordenan al remedio del pecado,
-ni en cuando se ordenan a la perfección del alma
En aquel estado de inocencia todad las potencias del hombre estaban perfectamente ordenadas y controladas como sometidas a la razón; y ésta estaba perfll tamente sometida a Dios. La razón no dependía de los sentidos, sino al revés: éstos de aquélla. Con lo cual concluimos que, SI ADAN NO MUBIESE PECADO, DIOS NO RUBIERA INSTITUIDO JAMAS LOS SACRAMENTOS.
Conclusión III: Existen SIETE VERDADEROS SACRAMENTOS INSTITUIDOS POR CRISTO. Consta claramente por la Sagrada Escritura, por la Tradición y por el Magisterio de la Iglesia, que lo definió expresamente en Trento.(Dz 844)
Algunos los negaron como:
LUTERO: Bautismo, cena y penitencia, aunque este último más tarda no lo admitirá.
MELANCHTON: »autismo, cena y penitencia.
CALVINO Y ZWINGLIO: bautismo y cena
Sto. Tomás relaciona cada uno de los sacramentos con una virtud importante, ya sea teologal o cardinal.
BAUTISMO FE
UNCION DE LOS. ENFERX05 Esperanza
CONFIRMACION Fortaleza ORDEN SAGRADO Prudencia
EUCARISTIA Caridad
MATRIMONIO Templanza
PENITENCIA Justicia
Orden:
Existe entre los sacramentos un orden de prelación, que varía según el distinto motivo a que se atienda:
A su Naturaleza o generación
1) Los que se ordenan al individuo: BAUTISMO, CONFIRMACION y
EUCARISTIA
2) Los que devuelven o sanan: PENITENCIA y UNCION DE LOS
ENFERMOS
3) Los que se ordenan a la sociedad: sagrada — ORDEN
puramente natural — MATRIMONIO
Por razón de su dignidad o perfección:
1) EUCARISTIA: Contiene al mismo Cristo y es el fin de todos los demás
Sacramentos.
2) ORDEN: Es el más próximo a la eucaristía y se ordena al bien común
espiritual.
3) CONFIRMACION: Es complemento y perfección del Bautismo.
4) BAUTISMO: Da la gracia de suyo
5) UNCION DE LOS ENFERMOS: Perfecciona la gracia recibida por la
penitencia.
6) PENITENCIA: Es más espiritual que el matrimonio.
7) MATRIMONIO: Es el menos espiritual de todos los sacramentos.